Planeta

La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes

La electricidad como un todo: Pensar en sistemas, no en partes

Por: Arturo D. Alarcón Te despiertas en la mañana y prendes la luz. Con solo apretar el interruptor, la habitación se ilumina. Luego, giras la llave de la ducha y el agua fluye. Estas acciones cotidianas parecen tan simples y automáticas que, rara vez, reflexionamos sobre su complejidad. Sin embargo, detrás de cada una de […]

COP16: Una negociación espinosa, con avances limitados 

COP16: Una negociación espinosa, con avances limitados 

Por: Miguel Martínez Delgadillo Luego de terminada la COP16, ¿Qué se logró? ¿Qué quedó faltando? ¿Qué tal le fue a Colombia como anfitrión? Y, luego del encuentro en Cali, ¿al olvido estas preocupaciones sobre la biodiversidad? Expertas javerianas e internacionales analizan las decisiones de este evento internacional Ya parece un hecho lejano que Cali recibió […]

El mundo debe buscar el éxito de América del Sur en sus esfuerzos de reducción del hambre

El mundo debe buscar el éxito de América del Sur en sus esfuerzos de reducción del hambre

El mundo debe buscar el éxito de América del Sur en sus esfuerzos de reducción del hambre: Economista Jefe de la FAO Entrevista con el Economista Jefe de la FAO, Sr. Máximo Torero, sobre el informe SOFI 2024 Cada año, el informe sobre El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI) […]

Un solo planeta, una sola salud

Un solo planeta, una sola salud

La interdependencia en materia de salud entre las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente es innegable. El enfoque de “Una sola salud” reconoce este intrincado entramado de la vida. Concebido para equilibrar y optimizar de forma sostenible todos los componentes de nuestro ecosistema, este enfoque holístico apela a diferentes sectores, disciplinas y […]

El agua, en peligro

El agua, en peligro

El papel del agua en conflictos de todo el mundo El derecho a agua potable y el saneamiento figura en la Convención sobre los Derechos del Niño, las Resoluciones de las Naciones Unidas y los Convenios de Ginebra. Es un derecho tan fundamental para la supervivencia de los niños como la comida, la atención médica […]

Las ciudades deben liderar la lucha contra la triple crisis planetaria

Las ciudades deben liderar la lucha contra la triple crisis planetaria

Cada vez es más claro que la batalla climática se ganará o perderá en las ciudades. Dado que casi el 65% de las 169 metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dependen de la participación de los gobiernos locales y regionales, las zonas urbanas desempeñan un papel crucial en la búsqueda de soluciones […]

No superaremos el cambio climático sin América Latina y el Caribe

No superaremos el cambio climático sin América Latina y el Caribe

Por: Sergio Díaz-Granados Presidente Ejecutivo, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. La solución de la crisis climática pasa inevitablemente por América Latina y el Caribe. Esta afirmación puede sorprender a algunos (no estamos acostumbrados a que la región sea protagonista de grandes tendencias globales), pero es necesario tenerla en cuenta para […]

¿Qué hace falta para resolver la brecha de financiación para la adaptación en América Latina y el Caribe?

¿Qué hace falta para resolver la brecha de financiación para la adaptación en América Latina y el Caribe?

En la región existe un gran déficit de financiación e inversión en adaptación. Tomar medidas ahora podría reducir las vulnerabilidades de las empresas, aumentar la resiliencia de los sistemas humanos y naturales, además de aportar una serie de beneficios adicionales. “El mundo y América Latina y el Caribe (ALC) están experimentando cambios drásticos en la […]

1 2 3 18