Oportunidades de la transformación digital para las pymes

Oportunidades de la transformación digital para las pymes

Por: Diana Buitrago La transformación digital se convirtió en la válvula de escape de muchas pymes en la pandemia. Si bien ya se venían adelantando acciones para incorporar a las compañías en un ambiente que les permitiera utilizar la digitalización cómo medio de mejora empresarial, la situación sanitaria aceleró el proceso. De acuerdo con el […]

Retos para una movilidad social ascendente en América Latina y el Caribe

Retos para una movilidad social ascendente en América Latina y el Caribe

Por: Christian Asinelli Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina Los índices de desigualdad de América Latina y el Caribe se ubican entre los más altos del mundo. La inequidad no solo se manifiesta en la disparidad de ingresos de los ciudadanos, sino que también está presente en otras […]

Hacia la sostenibilidad de los agronegocios de América Latina y el Caribe

Hacia la sostenibilidad de los agronegocios de América Latina y el Caribe

Por: Nelson Larrea En 1997 empezó a operar la norma EurepGAP (Euro-Retailer Produce Working Group for Good Agricultural Practices), una iniciativa del sector minorista europeo que buscaba asegurar la inocuidad de los alimentos, el impacto ambiental y la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y de los animales en sus cadenas de […]

Desenredar la corrupción desde el análisis de redes

Desenredar la corrupción desde el análisis de redes

Por: Camilo Cetina y Paola Constatín Desde mayo de 2022, la Fundación Vortex y CAF -banco de desarrollo de América Latina-, en un ambicioso proyecto de cooperación con la Secretaría de Transparencia de Colombia, pusieron a disposición de la ciudadanía una herramienta digital que tiene el potencial de cambiar la forma en la que entendemos […]

La identidad digital en el sector público: retos y perspectivas

La identidad digital en el sector público: retos y perspectivas

Por: Carolina Barrios y Camilo Cetina En el mundo hay mil millones de personas que no cuentan con una identificación. Según ID4D, un programa de Naciones Unidas, el 32% no lo hace porque los trámites asociados le resultan complicados. De esos mil millones, 34 millones de personas pertenecen a América Latina y el Caribe. Esto limita el […]

Las Fintech, un ambiente propicio para el cierre de la brecha de género

Las Fintech, un ambiente propicio para el cierre de la brecha de género

Por: Stefanny Cárdenas La igualdad de género es una de las prioridades en la Agenda 2030 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible; la Pandemia nos dejó ver la vulnerabilidad de nuestros sistemas económicos y sociales, pero a su vez también pudimos presenciar cómo el mundo de la ciencia, la innovación y el sector empresarial han […]

Tres recomendaciones para mejorar los espacios públicos en las ciudades

Tres recomendaciones para mejorar los espacios públicos en las ciudades

Por: Bárbara Zamora Especialista en Desarrollo Urbano Tendemos a pensar que los espacios públicos son únicamente las zonas de la ciudad que cuentan con lugares de permanencia o áreas verdes, como plazas, parques o jardines. Sin embargo, los espacios públicos van más allá de esa apreciación, ya que también engloban los lugares donde nos movemos […]

Dos años de pandemia: ¿qué ha cambiado en América Latina?

Dos años de pandemia: ¿qué ha cambiado en América Latina?

Por: Anabella Abadi en colaboración con Lucila Berniell y Gustavo Fajardo. Tras casi dos años de pandemia, los países han venido adaptando las medidas de control de acuerdo a la evolución de la situación. Mientras el agotamiento socioeconómico ha llevado a la población a salir a la calle con mayor regularidad, los gobiernos han optado […]

1 2 3