El desarrollo de la industria del hidrógeno verde en América Latina

El desarrollo de la industria del hidrógeno verde en América Latina

Por: Frank Vanoy El hidrógeno verde (H2V) es un combustible limpio que se produce utilizando fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica. Se produce de la separación de la molécula del agua H2, y se realiza en equipos llamados “electrolizadores”. En los últimos años, ha habido un creciente interés en el H2V […]

¿Cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a las pymes de América Latina?

¿Cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a las pymes de América Latina?

Por: Helen Casanova Hablar de Inteligencia Artificial (IA) no es algo nuevo. Este término fue utilizado por primera vez en 1956 por John McCarthy en la conferencia de Darmouth donde se discutieron las posibilidades de crear sistemas capaces de realizar tareas que antes sólo podían ser llevadas a cabo por seres humanos. Las noticias acerca […]

Transparencia e integridad para el mercado voluntario de créditos de carbono

Transparencia e integridad para el mercado voluntario de créditos de carbono

Por: Nelson Larrea El mercado voluntario de créditos de carbono enfrenta actualmente un desafío enorme, que puede limitar drásticamente su crecimiento, o transformar su modelo de negocios para prevalecer. Recientemente, se hizo de público conocimiento que una de las mayores firmas globales de certificación y registro de proyectos de créditos de carbono, tenía un “sobregiro” […]

Las ciudades como oportunidad para avanzar en una agenda regional de desarrollo sostenible

Las ciudades como oportunidad para avanzar en una agenda regional de desarrollo sostenible

Por: Christian Asinelli Las ciudades juegan un papel cada vez más importante en la lucha contra el cambio climático. A nivel global, concentran más de la mitad de la población y son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. A raíz de esta realidad, en Latinoamérica necesitamos un cambio de enfoque en el modelo de desarrollo económico […]

Oportunidades de la transformación digital para las pymes

Oportunidades de la transformación digital para las pymes

Por: Diana Buitrago La transformación digital se convirtió en la válvula de escape de muchas pymes en la pandemia. Si bien ya se venían adelantando acciones para incorporar a las compañías en un ambiente que les permitiera utilizar la digitalización cómo medio de mejora empresarial, la situación sanitaria aceleró el proceso. De acuerdo con el […]

Retos para una movilidad social ascendente en América Latina y el Caribe

Retos para una movilidad social ascendente en América Latina y el Caribe

Por: Christian Asinelli Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina Los índices de desigualdad de América Latina y el Caribe se ubican entre los más altos del mundo. La inequidad no solo se manifiesta en la disparidad de ingresos de los ciudadanos, sino que también está presente en otras […]

Hacia la sostenibilidad de los agronegocios de América Latina y el Caribe

Hacia la sostenibilidad de los agronegocios de América Latina y el Caribe

Por: Nelson Larrea En 1997 empezó a operar la norma EurepGAP (Euro-Retailer Produce Working Group for Good Agricultural Practices), una iniciativa del sector minorista europeo que buscaba asegurar la inocuidad de los alimentos, el impacto ambiental y la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores y de los animales en sus cadenas de […]

Desenredar la corrupción desde el análisis de redes

Desenredar la corrupción desde el análisis de redes

Por: Camilo Cetina y Paola Constatín Desde mayo de 2022, la Fundación Vortex y CAF -banco de desarrollo de América Latina-, en un ambicioso proyecto de cooperación con la Secretaría de Transparencia de Colombia, pusieron a disposición de la ciudadanía una herramienta digital que tiene el potencial de cambiar la forma en la que entendemos […]

1 2 3