Tres claves que aprendimos de su investigación sobre la brecha de género

Tres claves que aprendimos de su investigación sobre la brecha de género

Claudia Goldin: tres claves que aprendimos de su investigación sobre la brecha de género Por: Eric Munoz Un premio al estudio de las brechas de género en el mercado laboral  Claudia Goldin, profesora en la Universidad de Harvard, fue galardonada con el premio a las ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel. Lo anterior se […]

Educación musical: desarrollando el talento de la juventud en América Latina y el Caribe

Educación musical: desarrollando el talento de la juventud en América Latina y el Caribe

Por: Emma Näslund-Hadley “Más allá de aprender música, despertó algo más grande en mí. Es lo que siempre he buscado, el espacio para que me tomen en serio como artista”. Merily Ajcip, violonchelista, Orquesta Alaíde Foppa, Antigua, Guatemala La evidencia internacional demuestra que la educación musical puede desempeñar un papel importante en el desarrollo de […]

Comprender la desigualdad de ingresos: el papel de la productividad empresarial

Comprender la desigualdad de ingresos: el papel de la productividad empresarial

Por: Vanessa Alviarez La productividad ha sido reconocida durante mucho tiempo como un determinante clave que moldea las disparidades de ingresos entre países. Estudios recientes sugieren que cerca de la mitad de las diferencias en los ingresos per cápita pueden atribuirse a diferencias en la productividad. Sin embargo, surge la pregunta: ¿qué factores contribuyen a […]

Modalidades cortas de educación y formación postsecundaria: ¿qué son y qué beneficios traen?

Modalidades cortas de educación y formación postsecundaria: ¿qué son y qué beneficios traen?

Por: Raquel Fernández, Elena Arias Ortiz, Maria Fernanda Prada, Graciana Rucci, David Rosas, y Andrea Rojas Si bien América Latina y el Caribe logró una alta expansión de la oferta de educación superior, el acceso continúa siendo inequitativo, una situación que se agravó para las poblaciones más vulnerables luego de la pandemia del Covid-19. En […]

Herramientas para usar la propiedad intelectual como motor de la economía creativa

Herramientas para usar la propiedad intelectual como motor de la economía creativa

Por: Gina Cárdenas, Matteo Grazzi, y Esteban Santamaría La propiedad intelectual (PI) es un elemento fundamental para el desarrollo de la economía creativa ya que permite a los creadores monetizar su trabajo. También fomenta la innovación, la inversión extranjera directa y el desarrollo de nuevos productos y servicios creativos, un círculo virtuoso para el desarrollo […]

¿Se puede fijar una edad de retiro justa? Lo qué dice la experiencia mundial 

¿Se puede fijar una edad de retiro justa? Lo qué dice la experiencia mundial 

Por: Ekaterina Cuéllar, Daniel Gamboa, yWaldo Tapia El proceso de envejecimiento de América Latina y el Caribe será acelerado en las siguientes décadas. Necesitaremos revisar la edad de jubilación en nuestros países conforme al cambio demográfico para garantizar montos razonables en la etapa de retiro y la sostenibilidad financiera de las pensiones. Aumentar la edad […]

Conectividad digital: el petróleo del siglo XXI

Conectividad digital: el petróleo del siglo XXI

Por: Edgar Cabañas y Benigno López Las conexiones con gran capacidad de transporte de datos pueden ser el petróleo del siglo XXI: una fuente potencial de gran riqueza para los países que exploten mejor este recurso. Un gran ejemplo de este potencial es Paraguay, con ubicación equidistante a las grandes economías de Sudamérica. La conectividad […]

La vital transformación de los puertos en ecosistemas de innovación

La vital transformación de los puertos en ecosistemas de innovación

Por: Krista Lucenti El puerto en América Latina, en general, responde todavía al modelo industrial típico de las terminales marítimas de la interfase de mar-tierra, solo enfocado en la gestión de concesiones e infraestructura propia. En los casos más adelantados, se suma el papel de centro de transporte y distribución. Pero hoy, para ser un […]

¿Qué nuevas brechas de género nos depara la innovación tecnológica y cómo las evitamos?

¿Qué nuevas brechas de género nos depara la innovación tecnológica y cómo las evitamos?

Por: Gema Sacristán Las nuevas aplicaciones tecnológicas tienen el potencial de ayudarnos a alcanzar la equidad durante la próxima década. Para eso, invertir en innovaciones que no reproduzcan los sesgos de género, sean desarrolladas por mujeres y promuevan la inversión de mujeres en tecnología es imperativo. Entre las nuevas aplicaciones tecnológicas, el chat GTP sigue […]

La importancia de los datos en las industrias culturales y creativas

La importancia de los datos en las industrias culturales y creativas

Por: Eliana Prada y Martin Inthamoussu Los datos son importantes para las industrias culturales porque permiten a los tomadores de decisiones comprender mejor el impacto económico y social de sus actividades. Los datos ayudan a identificar oportunidades y amenazas para el sector creativo y sirven como insumo para la toma de decisiones estratégicas. Las industrias […]

1 2 3 36