Blogs-opinión

¿Cómo calcular cuánto cuesta generar la energía eléctrica?

¿Cómo calcular cuánto cuesta generar la energía eléctrica?

Por: Margarita García de Paredes. Las veces que he tenido la oportunidad de asistir a conferencias de energía en América Latina y el Caribe, como panelista o asistente, a menudo me encuentro con las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de energía es más económica: la termoeléctrica o la energía renovable? Y dentro de la energía renovable, […]

Desmitificar las tecnologías de identificación digital

Desmitificar las tecnologías de identificación digital

Por: Luda Bujoreanu, Anita Mittal y Wameek Noor. Más de 1100 millones de personas en el mundo no tienen un documento oficial para probar su identidad. En este contexto, innumerables tecnologías avanzan a un ritmo sin precedentes y cada vez son más asequibles, permitiendo a los países dejar atrás métodos del pasado que se basan en documentación […]

Necesitamos más que dinero para ayudar a millones de niños desplazados en todo el mundo

Necesitamos más que dinero para ayudar a millones de niños desplazados en todo el mundo

Las nuevas cifras anuales de Global Trends de la ACNUR muestran que actualmente hay 68,5 millones de personas en todo el mundo que han sido desplazadas, un número sin precedentes. Entre ellas hay 25,4 millones de refugiados. Estos jóvenes tienen necesidades, y expectativas, educativas extremas que los países anfitriones deben cumplir con el apoyo de […]

Repunte en el hambre en el mundo

Repunte en el hambre en el mundo

Las variaciones climáticas y eventos extremos entre los causantes del repunte en el hambre en el mundo El nuevo informe estima que 821 millones de personas estaban subnutridas en 2017, en comparación con las 815 millones el año anterior. El 11 de septiembre de 2018, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la […]

Desde mi perspectiva: Medicamentos en las zonas rurales

Desde mi perspectiva: Medicamentos en las zonas rurales

Desde mi perspectiva: “Estamos tratando de construir un dron para entregar medicamentos en las zonas rurales”. Por: Eno Ekanem. La codificación forma parte de uno de los temas de nuestro programa de estudios, y he estado asistiendo a clases de codificación desde 2017, cuando tenía 14 años. Pero quería ampliar mis conocimientos sobre la codificación, dado […]

La asombrosa década de los años 60

La asombrosa década de los años 60

Por: Francisco Manrique. Estuve esta semana en la inauguración del Festival Internacional de Historia en Villa de Leyva. Una iniciativa promovida por un grupo de empresarios para fomentar el interés sobre este tema, con la participación de varios expositores. En la inauguración del evento, el conferencista invitado fue el historiador Alvaro Tirado Mejia, quien hizo […]

¿Podrá el sector privado alimentar al mundo?

¿Podrá el sector privado alimentar al mundo?

Por: Elizabeth Nicoletti. Frente al desafío de cómo alimentar al mundo en 2050, América Latina ha sido identificada como la región con mayores posibilidades para liderar este esfuerzo. ¿Será capaz el sector privado de satisfacer esta creciente demanda? Con un tercio de los recursos de agua dulce del mundo y un cuarto de la tierra […]

Restaurar la dignidad y los medios de vida después de la crisis en el Caribe

Restaurar la dignidad y los medios de vida después de la crisis en el Caribe

Casi un año atrás, el Caribe se vio devastado por una serie de huracanes catastróficos. Después del huracán Irma, casi la totalidad de la población de Barbuda, una pequeña isla del Caribe oriental, tuvo que desplazarse hacia Antigua, su isla gemela. En Dominica, el huracán María arrasó cultivos, equipos e infraestructura. Cuando una crisis se […]

Las empresas farmacéuticas privan a los países de miles de millones de dólares en ingresos fiscales

Las empresas farmacéuticas privan a los países de miles de millones de dólares en ingresos fiscales

El nuevo informe de Oxfam Receta para la pobreza revela que las principales empresas farmacéuticas del mundo pueden haber eludido cerca de 3800 millones de dólares anuales en ingresos fiscales en un total de 16 países. El informe analiza la declaración financiera de las empresas Pfizer, Merck & Co (MSD), Johnson & Johnson y Abbott […]

APP para aumentar la resiliencia de la infraestructura: qué nos enseña Japón

APP para aumentar la resiliencia de la infraestructura: qué nos enseña Japón

Por: Sanae Sasamori y Naho Shibuya. En marzo de 2011, el gran terremoto de Japón oriental desencadenó un tsunami que causó la muerte o desaparición de unas 20 000 personas. La ciudad de Sendai, capital de la prefectura de Miyagi y un centro económico regional, se vio muy afectada por el desastre. Alrededor de 500 […]