Blogs-opinión

Nuevos aportes al debate sobre la sustentabilidad

Nuevos aportes al debate sobre la sustentabilidad

Por: Rodrigo Arce Rojas. Se ha dicho tanto sobre la sustentabilidad que pareciera que no hay nada más que decir, pero lamentablemente las evidencias demuestran contundentemente que no es así, que la sustentabilidad es un tema que debemos seguir profundizando en la esperanza que como sociedad sea un tema tan natural que ya no necesite […]

La educación de calidad como principal herramienta para la transformación social en Colombia

La educación de calidad como principal herramienta para la transformación social en Colombia

La desigualdad en el acceso a oportunidades sociales y económicas, incluyendo la educación de calidad, ha sido una constante causa de los conflictos, y su transformación es necesaria para lograr una paz sostenible en Colombia. Desde Genesis Foundation hemos trabajado 17 años para que la educación de calidad llegue también a las comunidades más vulnerables […]

Progreso social y desarrollo urbano

Progreso social y desarrollo urbano

Por: Mónica Villegas. Gerente de Proyectos, Fundación Corona. En el marco de la definición de la nueva agenda mundial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (el 11: ciudades sostenibles), se viene discutiendo la importancia de que las urbes satisfagan las necesidades básicas de sus ciudadanos, estableciendo condiciones que les permitan mejorar su calidad de vida y […]

El milagro de la China

El milagro de la China

Por: Francisco Manrique. En Colombia nos entretenemos con nuestro pasado, del cual parece que estamos condenados a reproducirlo una y otra vez, porque nuestro sistema político y económico no ha logrado evolucionar con la rapidez que exigen los cambios del entorno y las nuevas realidades. Por esta razón, es conveniente sacar de vez en cuando […]

Los bosques, el descuido de la paz

Los bosques, el descuido de la paz

Por: Eduardo Chávez López. Director de Catorce6. Los escandalosos índices de deforestación en Colombia durante 2017 estimados en 220.000 hectáreas, tienen al país y al mundo alarmados. La preocupación es mayor cuando se sabe que la Amazonia es la región que más contribuyó a esa cifra con un porcentaje del 65%. En el mismo reporte […]

Abordar el cambio climático en los países más pobres

Abordar el cambio climático en los países más pobres

Por: Axel Van Trotsenburg. ¿Cómo podemos ayudar a los países pobres a combatir el cambio climático? El desafío es enorme. A nivel mundial, los tres últimos años han sido los más calurosos de que se tenga registro en la historia. Las emisiones de dióxido de carbono derivadas de los combustibles fósiles y de la actividad […]

Autenticidad femenina: un liderazgo necesario

Autenticidad femenina: un liderazgo necesario

Por: Stephanie Oueda. Solo un 5% de los consejeros delegados de las compañías del Índice S&P 500 de Wall Street son mujeres. Equivalentes a 25, según los últimos datos recopilados por el grupo de investigación Catalyst. Por otro lado, después de haber alcanzado un récord de 32 en 2017, el número de mujeres al frente de […]

El complejo mundo de las Normas Ambientales

El complejo mundo de las Normas Ambientales

Por: Cecilia Rodríguez González-Rubio. Presidenta de Catorce6. El proceso de conformación de las normas ambientales en Colombia se inició aún desde la Conquista, y en nuestros días se ha acelerado por obvias razones. Sin embargo, su claridad y facilidad de aplicación siguen siendo el gran desafío. Las referencias a los recursos naturales desde la época […]

La fuerza de las personas contra la pobreza: Plan Estratégico de Oxfam 2013-2019

La fuerza de las personas contra la pobreza: Plan Estratégico de Oxfam 2013-2019

Creemos en un mundo justo y sin pobreza Imaginamos un mundo en el que: las personas puedan influir en las decisiones que afectan a sus vidas; todas las personas puedan disfrutar de sus derechos y asumir sus responsabilidades como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho; todos los seres humanos sean valorados y tratados con equidad. […]

América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular

América Latina y el Caribe de cara al Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular

Por: Alicia Bárcena. Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. Los Estados miembros de las Naciones Unidas se aprestan para adoptar en Marrakech el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular, al que la región de América Latina y el Caribe ha entregado amplio apoyo. Este instrumento surge como una respuesta de la comunidad internacional […]