Blogs-opinión

La educación no es un privilegio, es un derecho legal

La educación no es un privilegio, es un derecho legal

Por: Stefania Giannini, Subdirectora General de Educación, UNESCO. La educación es como una semilla. Y para que este derecho empoderante florezca y crezca, debe tener las mejores condiciones. La educación no solo debe ser accesible para todos, sino que debe ser de la más alta calidad. Y no es un privilegio que otorga un gobierno, es […]

Messias Bolsonaro

Messias Bolsonaro

Por: Pascual Gaviria Uribe. Jair Messias Bolsonaro es un elegido, un hombre señalado por dios, tocado por su mano poderosa. Un capitán de una unidad de artillería que estudió educación física también puede conseguir un manto divino, se trata de rodearse bien, señalar una ruta y abrirse paso por medio de conversiones, intereses, alardes y […]

Los bosques desde la perspectiva del pensamiento complejo

Los bosques desde la perspectiva del pensamiento complejo

Cuando la ciencia se fusiona con la poesía. Por: Rodrigo Arce Rojas. Hoy el verbo duerme soñando acaso aquellas tardes tropicales en las que se recreaban nuevos sentidos de vitalidad y de eternidad. Verbo que espera la lluvia como cuando los niños esperan sus regalos de diciembre, lluvia buena para florecer y recrear las sinfonías de […]

La captura del Estado y el aumento de la desigualdad en Latinoamérica y el Caribe

La captura del Estado y el aumento de la desigualdad en Latinoamérica y el Caribe

En una democracia, donde debe primar el bien común por encima de los intereses individuales, las políticas públicas no deberían contribuir a aumentar la pobreza o la desigualdad, ni limitar los derechos de la ciudadanía. Esta situación sucede cuando un Estado, en vez de trabajar para la mayoría de la población, privilegia a una élite […]

¿A donde está el piloto?

¿A donde está el piloto?

Por: Francisco Manrique. Leyendo la semana pasada la columna “Gobernabilidad”, del columnista Armando Montenegro en El Espectador, se me aumentó la preocupación sobre la percepción que se está teniendo sobre el desempeño del Presidente Duque, cuando apenas lleva tres meses en el cargo. Y digo que se me aumentó, porque el día anterior, había tenido una […]

4 enfoques para abordar la violencia contra la mujer

4 enfoques para abordar la violencia contra la mujer

El próximo domingo 25 de noviembre se celebrará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Hoy hacemos un alto para reflexionar sobre esta grave problemática que continúa afectando a 1 de cada 3 mujeres de América Latina y El Caribe. Compartimos, a continuación, una recopilación de blog posts que abordan […]

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Dieciséis Días de Activismo contra la Violencia de Género

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Dieciséis Días de Activismo contra la Violencia de Género

Declaración de los jefes de los organismos de las Naciones Unidas, PNUD, UNICEF, ONU Mujeres y UNFPA, haciendo un llamado por la solidaridad con las sobrevivientes y los defensores de sobrevivientes y derechos de las mujeres que trabajan para prevenir y poner fin a la violencia de género. Para conmemorar este año el Día Internacional […]

Justicia en negativo

Justicia en negativo

Por: Pascual Gaviria Uribe. El Estado colombiano carga con una vergüenza mayor. La guerra contras las Farc lo llevó al triunfo ostentoso de la sangre, al simple alarde de la muerte. Era indiferente si contaban cuerpos de enemigos ciertos o inventados. Se trató de una muestra de incomparable cobardía: convertir en combatientes a simples transeúntes […]

Europa y América Latina y el Caribe refuerzan su cooperación para construir una nueva narrativa del desarrollo con énfasis en las economías en transición

Europa y América Latina y el Caribe refuerzan su cooperación para construir una nueva narrativa del desarrollo con énfasis en las economías en transición

Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la UE, Neven Mimica, Canciller de Chile, Roberto Ampuero, y Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, participaron en diálogo de alto nivel realizado en Santiago. La complejidad de los distintos desafíos que los países de América Latina y el Caribe enfrentan en su camino al desarrollo requiere […]

Se necesita más progreso en la inclusión de migrantes y refugiados en los sistemas educativos nacionales

Se necesita más progreso en la inclusión de migrantes y refugiados en los sistemas educativos nacionales

El nuevo Informe GEM 2019 muestra que se necesita más progreso en la inclusión de migrantes y refugiados en los sistemas educativos nacionales Lanzado hoy a través de eventos en cinco continentes, el nuevo Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, Construyendo puentes, no muros, muestra que el progreso es insuficiente para brindar una […]