¿Puede la inteligencia artificial desplazar la creatividad?

¿Puede la inteligencia artificial desplazar la creatividad?

Por: Jose Maria Lassalle Ponencia desarrollada en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C, el 2 de diciembre de 2022. La automatización tecnológica de nuestras sociedades se desarrolla de forma acelerada y exponencial. La transformación digital está cambiando el mundo e intensificando la globalización. Hasta el punto en que la humanidad en su […]

ChatGPT y educación: ¿oportunidad, amenaza o desafío?

ChatGPT y educación: ¿oportunidad, amenaza o desafío?

Por: Alejandro Morduchowicz y Juan Manuel Suasnábar ¿El fin de los profesores? ¿Adiós a la escolarización tal como la conocemos? ¿Reinventar la educación, la escuela y los docentes? A finales de 2022 vio la luz ChatGPT, una novedosa herramienta que responde preguntas sobre casi cualquier cosa. Así dicho parecería que se trata de vino viejo en botella […]

Los riesgos de la inteligencia artificial y algunas soluciones

Los riesgos de la inteligencia artificial y algunas soluciones

Por: Cristina Pombo Coordinadora de fAIr LAC dentro del BID. Los riesgos de la inteligencia artificial (IA) se han vuelto un tema cada vez más recurrente y relevante dado que estas tecnologías llegaron para quedarse y están presentes de mil maneras en nuestra vida diaria. En este artículo rescatamos información importante sobre la IA, los riesgos que […]

¿Podemos reducir las pérdidas de alimentos en la agroindustria?

¿Podemos reducir las pérdidas de alimentos en la agroindustria?

Este 29 de septiembre, Día Internacional de Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, reflexionamos sobre la importancia de esta problemática como de la creciente inseguridad alimentaria. Los agronegocios de la región creen que la reducción de sus pérdidas de alimentos es un tema relevante y ven oportunidades de recuperar alimentos que hoy […]

América Latina y los minerales críticos para la transición energética

América Latina y los minerales críticos para la transición energética

Por: Gaston Siroit, Carlos Sucre, y Natascha Nunes da Cunha Durante la última década, la minería ha ganado relevancia en el debate energético internacional y el cambio climático, dado que minerales como litio, cobre, zinc y tierras raras, entre otros, cumplen un rol central en la transición energética como insumos claves para la electrificación, la movilidad […]

8 enseñanzas de la transformación digital de Estonia para América Latina y el Caribe

8 enseñanzas de la transformación digital de Estonia para América Latina y el Caribe

Por:  Miguel A. Porrúa, Florencia Baudino, y Elena Faba ¿Te puedes imaginar un mundo en el que un recién nacido es registrado en línea como ciudadano por sus parientes, que cuentan con una identidad digital para gestionar de manera virtual sus relaciones con el gobierno? ¿Sin colas, sin papeles, y directamente desde el hospital? Pareciera ciencia-ficción, ¿verdad? […]

¿Están nuestras leyes listas para la telemedicina? 

¿Están nuestras leyes listas para la telemedicina? 

Por: Luis Tejerina y Mariza Aizenberg  En la actualidad, la telemedicina ha adquirido un papel clave para favorecer el acceso a la atención en salud y mejorar la calidad, oportunidad y gestión de la asistencia sanitaria. Su desarrollo inicial estuvo vinculado a la posibilidad de aproximar servicios de salud en los primeros vuelos espaciales o a poblaciones […]

Cómo promover la eficiencia energética en el sector privado

Cómo promover la eficiencia energética en el sector privado

Por: Gabriela Aparicio, Stefano Pereira, Patricia Yañez-Pagans   Invertir en eficiencia energética tiene el potencial de impulsar el crecimiento al mejorar la productividad del sector privado de manera sostenible, algo imprescindible ahora que la recuperación posterior a la pandemia probablemente irá acompañada de una mayor demanda de energía. La eficiencia energética ha sido denominada el “quinto […]

La alfabetización inicial está en pañales

La alfabetización inicial está en pañales

Por:  José Luis Sánchez y Mariana Teixeira  ¿Qué nos dicen las evaluaciones nacionales? Latinoamérica ya cuenta con los resultados de la prueba ERCE 2019 (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) realizada por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO. La prueba mostró que el 44,3% de los estudiantes de […]

La pandemia acentuó brechas laborales. Es tiempo de cerrarlas

La pandemia acentuó brechas laborales. Es tiempo de cerrarlas

Por: Laura Ripani y Oliver Azuara ¿Sabías que cerrar la brecha de participación laboral aumentaría el PIB en un promedio de casi el 23% en los países de la región? La pandemia exacerbó la desigualdad entre el empleo femenino y el masculino. Para beneficiar la economía, la inclusión y la recuperación de América Latina y el […]