Blogs-opinión

Ecosistemas de emprendimiento: ¿Una mirada nacional o de ciudades?

Ecosistemas de emprendimiento: ¿Una mirada nacional o de ciudades?

Por: Hugo Kantis. Como ya hemos analizado en este blog, contar con una adecuada radiografía de las condiciones sistémicas para el emprendimiento dinámico es muy importante para tener un diagnóstico claro y para monitorear la evolución de los ecosistemas de emprendimiento e innovación. Esto nos ayuda a establecer las prioridades a la hora de diseñar políticas […]

La paz y la estabilidad se tienen que construir con las y los jóvenes

La paz y la estabilidad se tienen que construir con las y los jóvenes

Por: Phumzile Mlambo-Ngcuka Declaración de la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, con ocasión del Día Internacional de la Juventud de 2017 En el Día Internacional de la Juventud, 12 de agosto, celebramos el papel fundamental de las y los jóvenes como personas impulsoras y también beneficiarias de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este […]

Índice de compromiso con la reducción de la desigualdad: Todas las respuestas a tus preguntas

Índice de compromiso con la reducción de la desigualdad: Todas las respuestas a tus preguntas

Oxfam y Development Finance International lanzamos el pasado lunes 17 de Julio el nuevo Índice de compromiso con la reducción de la desigualdad. Este Índice, presentado como un trabajo en proceso, es la herramienta que proponemos para analizar y clasificasr las actuaciones de 152 Gobiernos en tres ámbitos políticos claves para la reducción de la […]

La adaptabilidad, el rasgo clave de un líder en la era digital

La adaptabilidad, el rasgo clave de un líder en la era digital

Por: Edith Gómez. Existe una razón por la que los dinosaurios ya no vagan por la tierra: no lograron adaptarse a su entorno cambiante. Y al igual que esos dinosaurios, hoy en día muchos líderes se arriesgan a convertirse en fósiles en el ecosistema digital, al no aprender a adaptarse a los cambios que ocurren […]

Las creencias que limitan el aprendizaje

Las creencias que limitan el aprendizaje

Por: Francisco Manrique. Hace unas semanas escribí un blog: “Que es la realidad”, donde me referí al poder de las creencias como filtros de interpretación de la realidad. En esta ocasión voy a ampliar algunas reflexiones sobre el tema, porque lo considero de tremenda actualidad. A pesar de su importancia, las creencias no habían sido […]

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

El 9 de agosto, conmemoramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas para llamar la atención sobre los derechos y los logros de los pueblos indígenas. Este año marca el décimo aniversario desde que la Asamblea General de la ONU adoptara la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas –el acuerdo […]

Consulta popular: ¿Gana un pueblo? o pierde toda la nación

Consulta popular: ¿Gana un pueblo? o pierde toda la nación

Por: Diana Marcela Zapata Pérez. Gerente Genral de Aval Ambiental. ExDirectora Nacional de Licencias Ambientales, Viceministra de Ambiente Encargada, Gerente de Desarrollo Sostenible de OGX Petróleo y Gas. Por fin los pobladores han encontrado un mecanismo, por ahora efectivo, para oponerse a los proyectos que afectan sus territorios y que hoy hace temblar las proyecciones macroeconómicas del […]

¿Se está uberizando el mercado laboral?

¿Se está uberizando el mercado laboral?

Por: David Kaplan. En el insistente debate sobre el futuro del trabajo, una de las afirmaciones más importantes es que la economía compartida (gig economy, en inglés) está transformando el mercado laboral y que este proceso continuará y acelerará. En este mismo blog, colegas míos han dicho que la economía compartida “ha roto con las […]

Agenda 2030: una estrategia diferente para un tiempo diferente

Agenda 2030: una estrategia diferente para un tiempo diferente

Por: Alicia Bárcena. Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron aprobados hace dos años por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas como un llamamiento colectivo y transformador a una acción que cambiará el curso de nuestro destino común hacia […]

Latinoamérica sigue siendo la región más peligrosa para quienes defienden la tierra y el medio ambiente

Latinoamérica sigue siendo la región más peligrosa para quienes defienden la tierra y el medio ambiente

Por: Renata Oliveira. Oxfam International, Asesora Regional de Seguridad para Latinoamérica y Caribe. La organización Global Witness publicó recientemente su informe Defender la Tierra, que pone Latinoamérica en el tope de la lista de asesinatos a defensores y defensoras que trabajan temas de derecho a la tierra y a un medio ambiente sostenible. El documento registra 119 asesinatos […]