Por:
,En las publicaciones previas de esta serie explicamos cómo el espacio GovTech acerca proveedores digitales no tradicionales a las instituciones públicas. Hoy hablaremos sobre cómo la innovación abierta permite incorporar las soluciones innovadoras de estos proveedores en la operativa de gobiernos locales y nacionales.
Esta estrategia, denominada innovación abierta, y conocida en inglés como open innovation, es un modelo de gestión de la innovación basado en la colaboración con agentes externos a la entidad. Dado que la innovación abierta es un nuevo enfoque para la transformación digital del sector público, entender sus particularidades y diferencias con su aplicación en el sector privado es crucial para determinar su éxito.
La experiencia de laboratorios GovTech como el IE PublicTech Lab nos permite recoger los 5 pasos a tener en cuenta por ciudades que quieran incorporar esta metodología a sus procesos de toma de decisiones:
1. Identificación de retos:
El primer pasoes analizar el problema. Este tipo de procedimiento no es común en el sector público, pues lo normal es lanzarse a sugerir soluciones, y se logra incorporando metodologías de diseño. De esta forma,mediante el método de la innovación abierta – diferenciando causas y efectos – la institución logrará definir los problemas de una forma más adecuada. Para ello, involucrará a equipos transversales que de otra forma no estarían en contacto por la estructura operativa de la administración.
La participación de actores que conozcan el contexto (funcionarios que proveen el servicio, o usuarios de ese servicio) es clave para garantizar una buena investigación y análisis del problema. Tras el análisis se articula un reto claro y conciso, con la suficiente información para poder comunicarlo, inspirar buenas soluciones y atraer a otro tipo de proveedores. En este caso, comunicar de forma accionable y transparente toda la información de un problema es fundamental para poder recibir la mayor diversidad de soluciones. Así mismo, también conseguiremos que la comunidad innovadora pueda entender en su lenguaje las necesidades de la administración.
2. Convocatoria a la comunidad innovadora:
Pese a que no es lo habitual, los gobiernos debe tomar un rol activo en la búsqueda de nuevos proveedores, acercándose a éstos. Para que la comunidad responda al llamado de la administración se necesita invertir en la creación de un ecosistema ágil que sepa identificar las mejores soluciones para la institución. Resulta conveniente la realización de estudios de mercado para pre-identificar empresas innovadoras No obstante, es recomendable que los llamados al ecosistema emprendedor e innovador del territorio, utilicen las redes de aceleradoras, incubadoras, centros tecnológicos, universidades e inversores como apoyo.
El objetivo de esta fase es tener una oferta innovadora más diversa y competitiva que la habitual. Por ejemplo, en la región, el Banco Interamericano de Desarrollo, junto a BID Lab y el IE PublicTech Lab lanzaron una convocatoria a startups GovTech para participar en el Govtech Venture Day. El evento y competencia virtual tuvieron como objetivo visibilizar la oferta GovTech de la región y acercarla a la Red de Ciudades del BID. En esa primera edición se buscaban startups que ayudaran a la toma de decisiones basadas en datos. Las startups seleccionadas participaron en un bootcamp y las finalistas presentaron sus propuestas a la Red de Ciudades del BID.
3. Intercambio de conocimiento:
Esta fase es fundamental para que la empresa y la administración sienten las bases de su trabajo colaborativo. Dadas las diferencias en su operativa, cultura y formas de trabajoes recomendable que ambos actores reciban formación sobre cómo trabajar juntos.
Por una parte, en esta fase se enseñará a los gobiernos a trabajar con metodologías ágiles, a utilizar mejor los datos para los procesos de pilotaje, a fortalecer su relación con el ecosistema, o a utilizar su ley de compras públicas para comprar a startups y PYMEs digitales. Por otra, se formará a las empresas innovadoras en el “mercado de lo público”, sobre estrategias comerciales, ciclos de venta, compra pública, o colaboraciones con grandes empresas en grandes licitaciones.
Además, se han de crear espacios y dinámicas para el acercamiento de los equipos de la institución pública y las empresas innovadoras interesadas en dar solución al reto: encuentros semi-estructurados como pitcheos, rondas y entrevistas, para que las instituciones conozcan mejor las soluciones ofertadas y las empresas innovadoras conozcan mucha más información sobre el problema y su contexto.
4. Experimentación y pilotaje:
Cuando una solución resulta de interés para la institución pública se inicia el proceso de pilotaje. Los pilotos son la aplicación experimental de una solución GovTech para entender las oportunidades e impactos que plantea el uso de una tecnología en un contexto determinado y sobre una problemática concreta.
Uno de los aspectos diferenciales de la innovación abierta GovTech es que en los pilotos GovTech no sólo se mide el funcionamiento tecnológico de la solución sino otros muchos impactos en el contexto del servicio público específico: impacto en la forma de trabajar de los funcionarios, en la confianza generada en el ciudadano/a usuario/a, en la sostenibilidad del proceso, etc.
Por consiguiente, es importante que la institución y las empresas innovadoras definan conjuntamente la creación de un marco de evaluación de la solución esperada, el proceso de recogida de evidencias y aprendizajes, y los indicadores para la valoración del piloto. Esta información permite evaluar de una manera sistemática los impactos de dicha solución en una determinada operativa pública.
5. Difusión del caso GovTech y escalado de la innovación que funciona:
El piloto y caso GovTech permite tener evidencias y datos de lo que funciona. Específicamente, en la innovación abierta GovTech las evidencias y datos se utilizan sobre todo para informar licitaciones futuras o desarrollos tecnológicos internos. Además, permite dar visibilidad a la empresa y a su solución para ayudarles en su proceso comercial con otras instituciones, así como en la involucración de la institución con el ecosistema emprendedor.
Con la implementación de esta metodología, gobiernos nacionales, regionales y locales apuestan de forma clara por su transformación digital y cultural, para así mejorar servicios a la ciudadanía y hacer más eficientes y transparentes los procesos de su operativa.
¿Es factible implementar una metodología así en las ciudades de América Latina y el Caribe?
Por supuesto que sí. Ciudades de la región ya han llegado a soluciones interesantes utilizando esta metodología de innovación abierta. Aquí presentamos unos ejemplos:
- La ciudad de Abangares, en Guanacaste, colaboró con Munidigital para un diagnóstico exhaustivo de las necesidades de la ciudad, lo cual fue fundamental para diagramar las nuevas estrategias de gobierno y optimizar recursos.
- En el caso de la ciudad de Córdoba, el GovTech ya es una realidad. La ciudad argentina lleva algún tiempo invirtiendo en su ecosistema govtech con la iniciativa CORLab y la pandemia ha acelerado su trabajo en este campo.
- A nivel de estrategia nacional, el Gobierno Digital de Chile, está poniendo el GovTech al servicio de las necesidades de las personas, con la creación de la división de Gobierno Digital, con la que buscan contribuir a la creación de un Estado eficiente, inclusivo e inteligente mediante un gobierno que incorpore las tecnologías digitales en todos los niveles de gestión y políticas públicas.
Nota publicada en Los Blogs del BID reproducido en PCNPost con autorización.
Posts relacionados:
Con innovación se pone freno a la pandemia
El 2007: un año increíble para la innovación
Blockchain en la Burocracia: ¿Burbuja o Innovación sin Precedentes?
¿Cómo puedo generar una estrategia GovTech en mi ciudad?
SOURCE: Los Blogs del BID
Debes loguearte para poder agregar comentarios ingresa ahora