Colombia: ‘La gente no cree que sea indígena por ser jefe de una oficina’

Nuestro colega Ramasio Tiller es el jefe de una de nuestras oficinas de terreno en Colombia.


indígena WFP

WFP


1. Dinos tu nombre completo, carrera profesional y trabajo que realizas en WFP.

Mi nombre es Ramasio Tiller Ipuana y soy administrador agropecuario, zootecnista y veterinario. En la actualidad soy el jefe de la oficina de terreno del WFP en Riohacha, departamento de La Guajira, Colombia.

2. ¿Cómo tu trabajo impacta la vida de las personas?

Al ser líder de un equipo de trabajo también soy un ejemplo para mi comunidad y para los habitantes del departamento porque pasé de ser aquel niño que correteaba cabras y chivos para convertirme en coordinador dentro de la organización humanitaria más grande de la ONU. También mi trabajo impacta porque la gente siente nuestra presencia y respuesta oportuna en los momentos de crisis humanitaria.

3. ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo o lo que te inspira a levantarte cada día?

La Guajira es un departamento muy conocido a nivel nacional por sus altos índices de desnutrición y muerte de niños por este flagelo. Esta situación ha sido un reto para mí y por eso hemos creado estrategias de atención junto con los entes territoriales y la cooperación para mitigar este problema.

4. ¿Qué significa para ti el trabajo humanitario que realizas?

Llegarle a la población más necesitada. Por ejemplo, durante la pandemia, en momentos en los que la gente estaba en aislamiento, y muchas veces sin poder salir a trabajar, llegamos a la puerta de las familias con alimentos para hacer menos difícil ese momento.

5. Alguna anécdota que quisieras compartir o la historia de alguna persona o familia asistida.

Una vez llegamos a una ranchería (vivienda indígena tradicional ubicada en áreas en condiciones desérticas) y encontramos el fogón de la familia apagado. Cuando les preguntamos si habían comido algún alimento durante la mañana, nos contestaron que no tenían nada que preparar. Estas son las familias que recibirán asistencia alimentaria y para mí es una satisfacción ayudarlas. También recuerdo la vez que un colega me llamó “el mágico” porque soy una persona que encuentra soluciones a los problemas por más difíciles que sean.

6. ¿Cómo ha afectado a tu trabajo en WFP el hecho de pertenecer a una comunidad indígena? ¿Ayuda o ha entorpecido alguna vez tu trabajo?

Depende. En algunas reuniones de alto nivel, al momento de intervenir, la gente no cree que sea indígena por ser jefe de una oficina del Programa Mundial de Alimentos. Eso es importante y se ve como un ejemplo a seguir. Sin embargo, a veces he tenido que tomar decisiones de entregar alimentos que no forman parte de los patrones culturales de la comunidad y de la cocina indígena, pero siempre lo he hecho con el interés de que la gente tenga su alimentación garantizada.

7. ¿Alguna vez has sentido que fuiste tratado de manera diferente o discriminado debido a tu origen étnico?

No me he sentido discriminado de manera directa; sin embargo, en algunas ocasiones mi actuar puede ser cuestionado debido a prejuicios infundados sobre lo que es ser indígena en Colombia.

8. ¿Qué es lo que más te gustaría que aprendieran los colegas de WFP en el Día de los Pueblos Indígenas?

Que entiendan que nuestra cosmovisión está ligada a la naturaleza y la Madre Tierra; a utilizar de manera sostenible los recursos naturales para la subsistencia de las familias. También, que los patrones culturales de formación en lo ético y cultural se dinamizan bajo otros esquemas y otras formas de pensamiento.

Para mí es importante que mis colegas también entiendan que, como indígenas, utilizamos mucho el diálogo como herramienta para la solucionar conflictos y dificultades.

Dentro de nuestra cultura está representado por el putchipu (palabrero) para la resolución de conflictos interclanes. Finalmente, nosotros los indígenas pensamos en comunidad y no como personas individuales, lo cual es interesante desde el punto de vista integral de la comunidad.


Nota publicada en WFP – Programa Mundial de Alimentos, reproducida en PCNPost con autorización.


Posts relacionados:

La importancia de la soberanía alimentaria para los pueblos indígenas

¿Cómo acelerar la participación económica y social de los pueblos indígenas?

Luz para las comunidades indígenas de América Latina y el Caribe

La comunidad indígena que erradicó la desnutrición


 

SOURCE: WFP

Debes loguearte para poder agregar comentarios ingresa ahora