Posibles efectos de la nanotecnología en Colombia aplicada a la salud

Por: Carlos Jaime Espinosa Guerra.


La nanotecnología se presenta como la opción del siglo XXI. Pero algunos estudios han confirmado su potencial riesgo a la salud. Un llamado a que Colombia regule y establezca lineamientos de buenas prácticas para proteger a sus ciudadanos.

nanotecnología

TheDigitalArtist / Pixabay

Existe una creciente incorporación de nanomateriales en los procesos de manufactura a nivel mundial como equipos electrónicos, materiales de construcción, pinturas, etc. Para el caso particular de Colombia, en estos momentos existe un incremento en materia de desarrollo de aplicaciones de nanomateriales en diferentes procesos como purificación de agua, remoción de contaminantes, entre otros, y es por eso que universidades en su mayoría y centros de investigación de varias compañías generan esfuerzos para estar a la vanguardia con la ciencia a escala nano.

Los nanomateriales se pueden clasificar en manufacturados, los cuales tienen una aplicación específica como los nanotubos de carbono, el fullereno y el dióxido de titanio y los llamados incidentales, que son productos secundarios en algunos procesos industriales como soldadura de metales, pulimento de superficies, etc. Sin embargo, hablaré de los manufacturados porque son estos los que se han estudiado a nivel toxicológico.

Ante tantos desarrollos y aplicaciones de la nanotecnología se ha ido dejando de lado un componente demasiado importante y que ha sido el precio más grande de la ciencia desde que tenemos uso de razón: la vida humana. En Colombia, los temas de salud ocupacional y de seguridad del trabajador en los campos de la nanotecnología son poco discutidos y generan una alta preocupación en la comunidad científica de la salud debido a las propiedades particulares de los nanomateriales como su alta reactividad, conductividad de calor y electricidad, entre otras, las cuales son atribuidas a su tamaño tan pequeño, lo que los hace más fáciles de ingresar al cuerpo humano.

Estudios científicos han concluido que algunos tipos de nanopartículas captadas por vía respiratoria como nanotubos de carbono y compuestos de cerio, generan desórdenes en los mecanismos biológicos del cuerpo, desencadenando diversas patologías que pueden llegar a ser letales. Ahora, a pesar de que en el mundo se han desarrollado dispositivos para medir nanomateriales en el ambiente de trabajo, aún no son claros los límites de exposición, por lo que resulta paradójico medir sin saber lo permisible en cuanto a exposición del trabajador. Por esto, se debe generar una conciencia de prevención en todos los procesos de producción y manipulación de nanomateriales.

Si hablamos del marco regulatorio en Colombia, actualmente no se evidencian claros lineamientos para el trabajo seguro con nanomateriales en entornos de investigación Por esa razón, los grupos de investigación Centro de Estudios de Ergonomía, con su línea de investigación en Higiene Industrial y el de Nanociencia y Nanotecnología de la Pontificia Universidad Javeriana adelantan esfuerzos para generar una guía de buenas prácticas. Esto, con el fin de que la prevención sea el principal protagonista y de esta forma garantizar trabajos y ambientes seguros en los laboratorios y procesos industriales.

Se debe evitar a toda costa que situaciones tan lamentables como la de los asbestos se vuelvan a repetir en futuros cercanos, por eso extiendo la invitación a la comunidad javeriana a vincularse a proyectos de investigación en el área de higiene industrial para que de esta forma podamos ser pioneros en el cuidado de la salud humana a nivel ocupacional.

Carlos Jaime Espinosa Guerra es Ingeniero Químico, profesional de Investigación del proyecto de consultoría en higiene industrial de Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana, con experiencia en investigación en seguridad de procesos y diseño de procesos sostenibles.


Nota publicada en Pesquisa Javeriana, reproducida en PCNPost con autorización


Posts relacionados:

Desarrollo de la ciencia imperceptible

El inmenso impacto de la tecnología en el mundo – Parte I

¿Puede la Inteligencia Artificial contribuir en la lucha contra la pobreza?

¿Son todas las experiencias de educación en la primera infancia igualmente eficaces en función del costo?

Las mujeres jóvenes más pobres han pasado menos de un año en la escuela en los diez países con los peores resultados

Aprender a vivir de modo sostenible en ciudades en América Latina y el Caribe

Ser o no ser Ciudades Inteligentes: ¿Esa es la cuestión?

Las ciudades del futuro deben apostar por la cultura y la ciencia


 

SOURCE: Pesquisa Javeriana

Debes loguearte para poder agregar comentarios ingresa ahora