Las universidades, un laboratorio de innovación sostenible e incluyente en Colombia

Por: Astrid Liliana Mejía

La vicerrectora de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana, Astrid Liliana Mejía, reflexiona sobre el informe Universidades Emprendedoras e Innovadoras de América Latina, una investigación que destaca el trabajo en la PUJ.

Las universidades con trayectoria en innovación y emprendimiento en América Latina contribuyen de diferentes maneras al crecimiento económico, la inclusión y los objetivos sociales y ambientales en sus ecosistemas, como lo evidencia un reciente informe sobre “Universidades Emprendedoras e Innovadoras de América Latina”, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Santander. Este informe destaca once instituciones de educación superior públicas y privadas de seis países de la región, entre las que se encuentra la Pontificia Universidad Javeriana.

A pesar de las tendencias positivas a nivel regional, el estudio pone de presente varios desafíos en este campo. Por ejemplo, en términos de financiación, resalta la necesidad de buscar alternativas para superar la baja inversión pública y privada para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), contar con mecanismos de financiación de las iniciativas empresariales derivadas de la actividad investigativa (spin-off) en fase temprana, y continuar el fomento del ecosistema de emprendimiento a través de un sistema de capital de riesgo más amplio que cubra las necesidades en las diferentes etapas de la idea de negocio, entre otros.


Pesquisa Javeriana


Otro gran desafío que señala el informe, y que ha sido ampliamente diagnosticado, es la necesidad de lograr una estrecha colaboración entre los diferentes actores de la quíntuple hélice: la academia, el Estado, la empresa, la sociedad y el medio ambiente.

Teniendo en cuenta lo anterior, en Colombia, el Estado, en los niveles local y nacional, tiene un papel fundamental para generar condiciones que faciliten la innovación, atraer inversión pública y privada en torno a los grandes retos actuales, y financiar áreas de alto riesgo a lo largo de toda la cadena de innovación.

Adicionalmente, es clave que en el Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCCTI), se creen las condiciones para que todos los actores involucrados trabajen de manera articulada, aunando esfuerzos para aumentar la productividad y competitividad del país, y para lograr un desarrollo impulsado por la innovación que sea sostenible e incluyente.

En el marco del SNCCTI, es importante reconocer que la ciencia, la tecnología y la innovación no se limitan al ámbito de Minciencias, sino que se trata de un área transversal que requiere un enfoque intersectorial y territorial, en donde la participación de los diferentes sectores puede lograr el aumento de la inversión para investigación e innovación y la coordinación de los esfuerzos para buscar la solución de grandes problemas de la sociedad.

Aquí, la formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 es una oportunidad valiosa para fortalecer el SNCCTI y para enfrentar los desafíos que experimentan las actividades de investigación e innovación en el país, incluyendo los retos de la gestión de la investigación, la necesidad de mecanismos de evaluación de la investigación y la innovación que consideren múltiples tipos de impacto (social, económico, tecnológico y ambiental), las limitaciones en la financiación y los obstáculos que implican algunos marcos normativos y regulatorios vigentes, entre otros.

Ante este panorama, la Javeriana está comprometida en continuar siendo un actor activo y propositivo en el proceso de fortalecimiento del SNCCTI. Buscamos potenciar el impacto en la sociedad de los conocimientos científicos, tecnológicos y artísticos generados por nuestra comunidad educativa. Este compromiso, como lo resaltó el mencionado informe, se ha concretado en políticas, estrategias y recursos que procuran la apropiación social y la transferencia de conocimiento a la sociedad, a través de la colaboración con múltiples actores de diferentes sectores.


Este artículo hace parte de la revista Pesquisa Javeriana edición 62 que circula a partir del 11 de diciembre a nivel nacional. Consulte aquí la versión en PDF.


Nota publicada en Pesquisa Javeriana, reproducida en PCNPost con autorización


Posts relacionados:

Digitalización acelerada: lo que la pandemia le enseñó a las universidades

¿Es posible que las universidades sobrevivan a la incertidumbre del COVID-19?

Las universidades enfrentan un tsunami de cambios

El mercado laboral y las universidades

¿Qué es un “laboratorio viviente”, y por qué todas las universidades deberían convertirse en uno?


 

Debes loguearte para poder agregar comentarios ingresa ahora