Este tipo de cáncer es uno de los más raros que existe.
Los anticuerpos monoclonales prolongan la vida de los pacientes pero con más calidad.
Cifras de Globocan estiman que cerca de 700[1] personas en Colombia padecerían mieloma múltiple (MM) en 2016, es decir, cáncer en la médula ósea, uno de los tipos de cáncer más raros. Asimismo, en el mundo, hay cerca de 230.000 personas sufren de esta enfermedad y se revela que irá aumentando la incidencia en un 29,8% para 2025.[2]
El mieloma es una enfermedad incurable que surge de las células plasmáticas cancerosas, un tipo de glóbulo blanco que se encuentra en la médula ósea y en una parte importante del sistema inmune. El mieloma múltiple que significa que está en varias partes de la médula, es una forma relativamente rara de cáncer de la sangre que representa aproximadamente el 1% de todos los cánceres y aproximadamente el 2 % de todas las muertes a causa del cáncer.[3]
Hoy en día la expectativa de vida ha mejorado mucho, hay muchas terapias nuevas, pues dependiendo de la edad de diagnóstico y el estado de la enfermedad la supervivencia puede ser hasta de 10 años en algunas ocasiones: Dra. Virginia Abello, hematóloga y vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología–ACH.
No se sabe exactamente qué causa el mieloma múltiple. Sin embargo, se cree que son causas potenciales o ‘detonadores’ la exposición a ciertos químicos, radiación, virus, un sistema inmune debilitado y las mutaciones del ADN.[4]-[5] Igualmente, el factor de riesgo más significativo es la edad, de hecho, más del 60 % de los casos ocurren en personas con aproximadamente 65 años.[6] La raza, obesidad, historia familiar, el género masculino y otras enfermedades plasmáticas, también pueden aumentar el riesgo de sufrir mieloma múltiple.
El MM se puede diagnosticar a través de pruebas de sangre, orina, tejido, imágenes, teniendo los resultados de estas pruebas, los médicos tienen en cuenta varios factores como: resultados de un examen físico, pruebas de una biopsia y otros síntomas como dolor óseo, fatiga, sangrado inusual exceso de micción, sed, entre otros.
Esta enfermedad tiene un pronóstico de vida corto, pues entre el 10 y el 25% de los pacientes mueren en un lapso de seis meses tras el diagnóstico[7], sin embargo la tasa de supervivencia es de un periodo más largo que puede ser hasta de 5 años y solo un 46,6% de pacientes la alcanzan[8].
Este tipo de cáncer tiene varias opciones de tratamiento como la quimioterapia, corticosteroides, radiación, cirugía, terapia biológica trasplante de célula madre, sin embargo no llegan a buen término. Se espera que en el transcurso de 2016 en Colombia se apruebe la terapia de anticuerpos monoclonales que atacan directamente las sustancias que el cuerpo reconoce como extrañas, logrando alargar la vida del paciente y darle mejor calidad.[9]
[3] National Cancer Institute. SEER Stat Fact Sheets: Myeloma.
[4] Myeloma UK. Myeloma Infoguide Series
[5] American Cancer Society. Do we know what causes multiple myeloma?
[7] Bradley M. Auguston et al: Mortalidad Temprana Después del Diagnóstico de Mieloma Múltiple: Análisis de los Pacientes Ingresados en los Ensayos del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido Entre 1980 y 2002—Parte de Trabajo de Leucemia en Adultos del Consejo de Investigación Médica. Publicación de Oncología Clínica vol. 23 no. 36 9219-9226
[8] Programa de Supervisión, Epidemiología y Resultados Final (SEER). Hojas de Hechos Estad. del SEER: Mieloma.
[9] Jing Yang, Qing Yi. Therapeutic monoclonal antibodies for multiple myeloma: an update and future perspectives. Am J Blood Res. 2011; 1(1): 22–33; published online 2011 May 1.
Image&Press
Debes loguearte para poder agregar comentarios ingresa ahora