La importancia de la historia en las Ciencias Forestales para la vida

Por: Rodrigo Arce Rojas

Para entendernos uniformicemos nuestros conceptos. La Gran historia alude a “todo el conocimiento que el ser humano posee en la actualidad sobre todos los aspectos que conciernen al Universo conocido, es decir el Cosmos, la Tierra, la Vida y la Humanidad” (García et al., 2014: 140). Por su parte, la Historia profunda se remonta al estudio de pasado más remoto de la humanidad (Salomoni, 2019). La Microhistoria “es un método histórico que toma como objeto de estudio las interacciones de individuos y pequeños grupos con el objetivo de aislar ideas, creencias, prácticas y acciones que, de otro modo, permanecerían desconocidas mediante estrategias históricas más convencionales”. También existen los estudios histórico de larga duración o estudios longitudinales que generalmente refiere a estudio de uno o pocas variables a lo largo de un largo periodo de tiempo.

bosques ciencias forestales

Parque Capitano. North Vancouver, BC, Canadá. Foto: PCNPost, julio 13, 2016.

Para quienes venimos de las Ciencias Forestales generalmente estamos ajenos a esta particular clasificación de los métodos de estudios de la Historia y con ello nos perdemos valiosas perspectivas. Frecuentemente restringimos el sentido de la Historia a la investigación sobre los hechos acaecidos en el pasado de acciones realizadas por los seres humanos (Sánchez, 2005) y los manejadores de bosques organizan su escala temporal en función de los turnos de aprovechamiento forestal.

Felizmente hay algunas valiosas iniciativas que han conducido a la ampliación de la escala temporal histórica en el sector forestal. Al respecto, una valiosa contribución al estudio de la Historia Forestal refiere a la Crónica forestal en el Perú (Dourojeanni, 2009). Asimismo, es significativa la historia de las contribuciones de Flavio Bazán  y Paúl Pierret a las Ciencias Forestales del Perú (Dourojeanni, 2019). Por su parte Malleux (2013) ha dado cuenta de cincuenta años de educación forestal en el Perú y América Latina. En un marco mayor Díaz et al. (2016) han escrito sobre la historia ambiental del Perú en los Siglos XVIII y XIX. Todas estos esfuerzos son muy significativos y deberían profundizarse para que existan nuevas iniciativas.

Pero más allá de la consabida sentencia que hay que conocer la historia para no repetir los errores se requiere inscribir la historia en lo que configura la modelación de los marcos teóricos y operacionales de las Ciencias Forestales a partir de las aproximaciones de las múltiples escalas temporales y metodológicas de la historia. En tal sentido, la historia reciente es importante pero no es suficiente tanto para cimentar teorías científicas forestales como para el desarrollo de una Filosofía forestal.

El conocimiento de nuestra historia reciente es importante para saber qué hicimos bien y qué hicimos mal, qué funcionó y qué no funcionó, pero sin olvidar que cada época está signada por un marco cultural, socioeconómico y político particular. Cada época tiene sus propias categorías, signos, significados y valores que es importante identificar para sacar lecciones aprendidas apropiadas a la complejidad de la época actual. Este es un ejercicio que necesariamente debe ser (auto)crítico para que sea constructivo en una lógica de mejoramiento continuo.

En este mismo marco es importante conocer los procesos históricos o líneas de tiempo que dan cuenta no sólo de la sucesión de hechos sino también los valores, sentidos y significados con lo que se ha operacionalizado. Este ejercicio nos puede ser especialmente útil para comprender cómo ha evolucionado el marco epistémico  con el que hemos llegado a la actualidad. Actualmente se usan muchos términos, se repiten ideas y hacen aseveraciones sin que realmente conozcamos de dónde vienen, cómo se han configurado y las implicaciones que de ello se derivan. Por ejemplo está normalizado en el Perú como en varias partes del mundo que se hable de “recursos forestales” sin que realmente comprendamos el sentido profundo de tal denominación. Esta comprensión puede cambiar la realidad cómo nos hemos venido relacionando con los bosques caracterizado por una concepción antropocéntrica y mercantilista. En realidad las palabras que usamos importan. Más allá que formen parte de la institucionalidad, la academia o de los usuarios.

En las Ciencias Forestales, especialmente en los países templados en los que los turnos de aprovechamiento son bastante largos (80 años por ejemplo) y que además existe una institucionalidad forestal más consolidada se desarrollan investigaciones de largo aliento que pueden demandar varias generaciones de investigadores. Aunque estudios de este tipo no siempre consiguen financiamiento fácil, son necesarios para entender mejor la dinámica no lineal de los bosques o plantaciones forestales.

Corresponde ahora ampliar la escala. Un primer intento es conocer la historia de las Ciencias Forestales que se desarrolló primero en Europa y luego en los Estados Unidos. Posteriormente la Historial Forestal de Latinoamérica y del Perú. Recuperaremos las motivaciones de los forestales a la luz de su propio contexto, los objetivos que los animaban, los principios en los que se basaban, los métodos que empleaban, entre otros aspectos. Cierto es que ahora existen mayores conocimientos y tecnologías pero lo que no hay que perder de vista es el espíritu que los animaba.

De otro lado, la dendrocronología, aplicable también en algunas especies tropicales, es una disciplina científica dotada de un conjunto de principios, técnicas y métodos que permiten datar los anillos de crecimiento anuales, extraer, separar e interpretar la información que contienen de los diferentes factores que han influido en su crecimiento (Gutiérrez, 2009: 1; Giraldo, 2011). La dendrocronología en esencia es la historia del árbol aunque indirectamente se puede inferir condiciones que también afectaron a los humanos tales como sequías, incendios, entre otros fenómenos. Ahora bien, teniendo en cuenta que existen árboles milenarios la ampliación de escala de tiempo ya es muy significativa.

Desde una perspectiva de Historia profunda interesa conocer cómo se han dado las relaciones entre los seres humanos y los árboles y bosques. Pero hablar de humanos a secas, como lo hemos hecho siempre ya no es tan sencillo. Según National Geographic  (2022) se consideran humanos modernos desde hace 200,00 años (con el Homo Sapiens), pero anteriormente ya había otros homínidos. Los primeros homínidos eran arborícolas. Según Coccia (2021a) al ser arborícolas los árboles modelaron nuestra evolución. Este hecho nos deja una gran lección: somos hechura de los árboles.

Pero si seguimos retrocediendo en el tiempo entonces vamos a reconocer nuestra pertenencia a otro tipo de árbol y se refiere al árbol filogenético o el árbol de la vida que representa las relaciones evolutivas entre las especies hasta llegar al último ancestro común universal (LUCA, por sus siglas en inglés). Este antepasado común, que era una bacteria, nos pone en evidencia que formamos parte del tejido de la vida. Y las bacterias continúan en nosotros formando parte de nuestra humanidad. Somos holobiontes lo que quiere decir es que vivimos asociados con las bacterias, inclusive con los virus, sin las cuales no es posible la vida que estamos llamando humana (Maldonado, 2020).

Así es que ya no estamos hablando únicamente de la vida humana, sino de la vida en general. Y es aquí donde entra la Gran historia hasta llevarnos al propio origen del cosmos. De acuerdo con Maldonado (2016: 288) “No existe absolutamente ninguna diferencia ontológica, hylética o material entre la vida y la no-vida. Las diferencias son únicamente de grados, cualitativas o de organización”. Entonces toma sentido lo que nos señalaba Carl Sagan “somos polvo de estrellas” (Romero, 2023). Es entonces que la separación entre la vida y la no vida se diluye. Podemos afirmas sin ambages que somos cosmos, somos Tierra, somos Naturaleza y somos Árbol.

Tanto Coccia (2021b) como Marder (2021), coinciden en que la vida es una sola y que en el fondo lo que existe es un proceso permanente de metamorfosis en el cual vamos cambiando de cuerpos. Y no sólo se refiere a cuerpos considerados vivos sino también los cuerpos considerados “inertes”. Bajo esta perspectiva no sólo pertenecemos al árbol de la vida aludido arriba sino que pertenecemos al cosmos y somos cosmos. Entonces es plausible el reconocimiento de la interexistencia, el hecho que somos interespecie como afirman las ecofeministas. En este contexto la fotosíntesis cumple un rol fundamental al vincular el mundo terrestre con el mundo cósmico (Marder, 2013).

El hecho de abrir nuestras escalas de tiempo forestal a la Historia profunda y a la Gran historia nos abre perspectivas insospechadas que no han estado en el pensamiento de las Ciencias Forestales debido a su alta especialización. Resulta que ya no es posible reducir únicamente la mirada, el corazón y el verbo forestal únicamente al abastecimiento de la industria forestal.  Así, una cosa es tener como marco temporal las previsiones necesarias para asegurar el abastecimiento continuo y sostenido de materia prima y otra cosa es entender las ontologías relacionales con el bosque, como ya lo habían entendido y practicado muchos pueblos indígenas del mundo. Encontramos estas perspectivas en filósofos como Espinoza o Heidegger. Tanto Goethe como Humboldt buscaron las interrelaciones de los ecosistemas y de los paisajes. Se concreta muy bien en la Teoría Gaia de Lovelock o las corrientes organicistas (Maldonado, 2021). Para nuestros pueblos andinos es la Pachamama.

Finalmente quiero hablar de la Microhistoria forestal aquella que da cuenta de las historias personales, sujetos o sucesos puntuales que son tan importantes a tomar en cuenta para visibilizar al otro (humano, más que humano, el otro-que humano). Aquí la historia se cruza con los relatos, con los microrrelatos, con la poesía, con las anécdotas con los sucesos que le dan sabor a la vida forestal. Es así entonces que se favorece el encuentro de sentipensares, la inspiración, la motivación, el sentido de hacer coro con los latidos de los bosques, la naturaleza y el cosmos. Afectos y tristezas que humanizan las Ciencias Forestales que no se queda en una lógica de razón instrumental.

Visto así las Ciencias Forestales resulta pertinente de hablar de afectividad ambiental (Giraldo y Toro, 2020) y de recuperar nuestra capacidad de relacionamiento con toda la vida para superar un antropocentrismo mercantilista basado en la reducción de los bosques en recursos naturales, materia prima o capital natural. De ahí la necesidad de fortalecer un biocentrismo en el que toda vida es importante (la humana y la vida más que humana u otro-que-humana). Es por ello la pertinencia de pensar en unas Ciencias Forestales para la vida, para que toda vida cuente, en perspectiva de ética biocultural que integra tanto los derechos humanos/derechos de los pueblos indígenas con los derechos de la naturaleza.


Referencias:

Appuhn, K. (2001). Microhistory. In P. N. Stearns (Ed.), Encyclopedia of European Social History. 1, 105-112. Charles Scribner’s Sons. https://link.gale.com/apps/doc/CX3460500023/GVRL?u=unam&sid=bookmark-GVRL&xid=7402a6ab

Arce, R. (9 de marzo, 2023). Recuperar la capacidad de asombro para reencontrarnos con la vida. SERVINDI. Consultado el 25 de agosto de 2023. Disponible en Recuperar la capacidad de asombro para reencontrarnos con la vida | Servindi – Servicios de Comunicación Intercultural

Coccia, E. (9 de febrero 2021a). Noche de las Ideas 2021 | « Cercanos », un planeta (en) vivo en Madrid. [Video]. Youtube. 1 hora 8 min. Son., color. Consultado 16 julio agosto 2023. Disponible en (29) Noche de las Ideas 2021 | « CERCANOS », UN PLANETA (EN) VIVO en Madrid – YouTube

Coccia, E. (20 de abril, 2021b). Metamorfosis. Solo hay una vida en la Tierra. [Vídeo]. YouTube. 1 hora 32 min. Son., color. Consultado 6 julio 2023. Disponible en (366) Metamorfosis. Solo hay una vida en la Tierra | ObservatorioFundlaCaixa – YouTube

Díaz, J., Arana, M., Torres, J. y Patrucco, S. (2016) Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX. Lima: MINAM. Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX | SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental (minam.gob.pe)

Dourojeanni, M. (2009). Crónica forestal del Perú. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina & Editorial San Marcos. (99+) Crónica Forestal del Perú | Marc Dourojeanni – Academia.edu

Dourojeanni, M. (2019). Dos pioneros de la Facultad de Ciencias Forestales de La Molina. Revista Xilema, 29 (1): 5 – 10. DOI: http://dx.doi.org/10.21704/x.v29i1.1343

García, O., Álvarez, W., Saekow, R. y Shimabukuro, D. (2014). Introducción a la Gran Historia: la historia del Cosmos, la Tierra, la Vida y la Humanidad.  Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, (22.2), 140-146. ResearchGate

Giraldo, J. (2011). Dendrocronología en el trópico: aplicaciones actuales y potenciales. Colombia Forestal Vol. 14, 97-111. ResearchGate

Gutiérrez E (2009) La dendrocronología: métodos y aplicaciones. En “Arqueología nautica mediterrània“ X. Nieto i M.A. Cau (eds.). Monografies del CASC. Generalitat de Catalunya. pp. 309-322. ResearchGate

Malleux, J. (2013). Cincuenta años de educación forestal en el Perú y América Latina, sus perspectivas a futuro. Xilema Vol. 26. 10-17.

Maldonado, C. E.,  (2016). Hacia una antropología de la vida:  elementos para una comprensión de la  complejidad de los sistemas vivos. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 31(52), 285-301.

Maldonado, C. (2020). Tres lecciones que aprender de la crisis. Ludus Vitalis, XXVIII (53), 115-119. ResearchGate

Maldonado, CE. (2021b). La naturaleza está viva: ¿Qué es el organicismo? A propósito de la crisis climática. Le Monde diplomatique 213: 18-19. (en línea). Consultado 4 ene. 2022. Disponible en (PDF) La naturaleza está viva. ¿Qué es el organicismo? | Carlos Eduardo Maldonado – Academia.edu

Marder, M. (2013). Plant-Thinking: A Philosophy of Vegetal Life. Columbia University Press.

Marder, M. (23 de agosto, 2021). Teatro Hoy 2020: Diálogo Sin Fronteras Manuela Infante y Michael Marder. [Video]. YouTube 1 h, 19 min. Consultado 15 agosto 2023. Disponible en (25) Teatro Hoy 2020: Diálogo Sin Fronteras Manuela Infante y Michael Marder – YouTube

National Geographic (21 de diciembre, 2022). ¿Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia?. Consultado el 25 de agosto de 2023. Disponible en ¿Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia? | National Geographic (nationalgeographicla.com)

Romero, S. (5 de junio, 2023). ¿Cuál es el origen de la frase ‘somos polvo de estrellas’ de Carl Sagan? Muy interesante. Consultado el 25 de agosto de 2023. Disponible en ¿Cuál es el origen de la frase ‘somos polvo de estrellas’ de Carl Sagan? (muyinteresante.es)

Salomoni, D. (2019). Edu car el pasado: perspectivas para una investigación comparada sobre la «Historia profunda» y «universal» Revista Española de Educación Comparada, 34, 133-147. doi: 10.5944/reec.34.2019.24244

Sánchez, L. (2005). La historia como ciencia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 1(1), 54-82.


Posts relacionados:

Ecoficción: El día en que las palabras irrumpieron a la vida

Biodesarrollo: una propuesta alternativa emergente

La estética de los bosques

Ciencias forestales y los retos del manejo forestal sostenible

Fortalecimiento de capacidades forestales desde el enfoque del pensamiento complejo


Debes loguearte para poder agregar comentarios ingresa ahora