Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo

El tema central de este año para el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, que se celebra el 9 de agosto, es el derecho a la educación.


El derecho de los pueblos indígenas a la educación está protegido por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos de derechos humanos, entre ellos la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por las y los líderes mundiales en septiembre de 2015, y el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 hacen hincapié en este derecho con un llamado a la eliminación de las disparidades de género en la educación y al acceso igualitario —que comprenda a los pueblos indígenas— en todos los niveles de la educación y la capacitación profesional.

Hoy, el derecho a la educación está lejos de ser una realidad plena y concreta para los pueblos indígenas del mundo. En todas las regiones, persisten las disparidades entre las poblaciones indígenas y las no indígenas en cuanto al acceso a la educación, la retención escolar y el nivel de logro. La brecha se profundiza en el caso de las mujeres y las niñas indígenas, condenadas así a un ciclo de pobreza, menos oportunidades, peor salud y falta de facultades para tomar decisiones.

ONU Mujeres trabaja con mujeres indígenas de todo el mundo, promoviendo sus derechos y haciendo oír su voz.

Se estima que, de los 370 millones de personas indígenas del mundo, 45 millones viven en América Latina y el Caribe y representan el 8,3 por ciento de la población de la región [1]. En promedio, el 85 por ciento de las niñas y los niños indígenas de la región asiste a la escuela secundaria, pero sólo el 40 por ciento termina su educación [2].

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, destacamos nuestro trabajo con mujeres indígenas de la región.


Historias

Photo courtesy of CHIRAPAQ

Las mujeres indígenas en Perú combaten el cambio climático e impulsan su economía 
Las mujeres indígenas de Laramate han recuperado técnicas ancestrales de cultivo para combatir el cambio climático.

Ahora tienen mejores cosechas, ingresos más altos y mayor participación en la toma de decisiones.

Participants in a workshop for female migrant workers in Chiapas in January 2016. Photo: CIMICH/Rodrigo Barraza

Trabajadoras migrantes en México se organizan por sus derechos
Teófila Díaz Jiménez, de 20 años, proviene de una comunidad indígena de la provincia de Chiapas, México.

No pudo estudiar secundaria porque la escuela estaba situada muy lejos de su comunidad y sólo hablaba el idioma indígena tzotzil. Teófila se fue de casa muy joven para buscar formas de ganarse la vida.

Lucrecia Huayhua Choque experienced childhood exploitation and violence. Today she is a leader and women’s human rights defender. Photo UN Women/Laura Guachalla.

De una niñez de explotación laboral a una vida de promoción de los derechos de las mujeres
Lucrecia Huayhua Choque es una mujer aymara de Bolivia que dejó su comunidad indígena para pasar a ser víctima del trabajo infantil.

En su primer trabajo, la forzaban a dormir bajo las gradas y a trabajar sin ningún sueldo. Con el apoyo de un proyecto de ONU Mujeres, logró superar los años de explotación y ahora promueve los derechos de las mujeres.

Maria Judite da Silva Ballerio. Photo: UN Women/Ryan Brown

Desde mi perspectiva: Maria Judite da Silva Ballerio
Maria Judite da Silva Ballerio, de 21 años, es una mujer indígena de la comunidad de Guajajajara, de Maranhão, Brasil. Maria Judite trabaja para generar conciencia entre las mujeres indígenas sobre su salud y sus derechos.

Desde la aparición del brote de Zika, está movilizando diversas redes locales con el propósito de informar a las mujeres indígenas y sus comunidades acerca del Zika, y de cómo prevenir y reducir al mínimo las infecciones.

65-year-old Quechua native Cira Huancahuari produces yogurt. Photo courtesy of CHIRAPAQ.

Las mujeres indígenas impulsan la industria lechera local en Perú
Con el apoyo del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres, una asociación de mujeres indígenas y rurales productoras de queso y de yogur está creciendo, junto con sus ingresos e independencia económica.

“Le digo [a mi esposo]: ‘no te acostumbres a que ya no te esté pidiendo dinero; también tienes que ahorrar la plata’”, señala Cira Huancahuari, una mujer nativa quechua de 65 años que ahora se desempeña como Presidenta de una pequeña empresa láctea local.


Notas

[1] CEPAL (2014). Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos.

[2] Naciones Unidas. La situación de los pueblos indígenas del mundo, volumen 3 (de próxima publicación).


Nota publicada en ONU Mujeresreproducida en PCNPost con autorización


 

SOURCE: ONU Mujeres

Debes loguearte para poder agregar comentarios ingresa ahora