resiliencia

El clima y el riesgo de desastres en el transporte: ¿No hay datos? ¡No hay problema!

El clima y el riesgo de desastres en el transporte: ¿No hay datos? ¡No hay problema!

Por: Frederico Pedroso.  Coautores: Keren Charles y Melaine Kappes. Los profesionales del desarrollo se quejan a menudo de la ausencia de datos de buena calidad en zonas propensas a desastres, lo que limita su capacidad de dar forma a los proyectos mediante modelos cuantitativos y análisis detallados. No obstante, los avances tecnológicos están creando rápidamente […]

6 formas en que los pueblos indígenas ayudan al mundo a lograr el #HambreCero

6 formas en que los pueblos indígenas ayudan al mundo a lograr el #HambreCero

Los pueblos indígenas pueden dar respuestas a la inseguridad alimentaria y a los desafíos del cambio climático. Constituyen sólo el 5 por ciento de la población mundial, sin embargo los pueblos indígenas son los guardianes esenciales del medio ambiente. Los territorios indígenas tradicionales abarcan el 22 por ciento de la superficie terrestre del mundo, pero […]

Lecciones de vida andando en bicicleta

Lecciones de vida andando en bicicleta

Por: Gador Manzano. Mis dos hijos están aprendiendo a andar en bicicleta. Mientras que uno se cae, se sacude el polvo de las rodillas y se sube de nuevo, el otro ve la humillación en la caída y necesita más apoyo para volver a intentarlo. ¿Por qué unos niños se ahogan en un vaso de […]

Curar los males de la guerra de Colombia a través de las palabras

Curar los males de la guerra de Colombia a través de las palabras

Para dar vuelta la página del conflicto armado, Colombia deberá verbalizar los males privilegiando la educación y la cultura. Si no, necesitará “tres generaciones” para superarlo, advierte el célebre psiquiatra Boris Cyrulnik. Desgarrada por más de 50 años de guerra fratricida, Colombia sufre de “traumatismo crónico”. “Nos dimos cuenta de que”, cuando nada es hecho […]

Las ciudades del mundo, vitales pero frágiles

Las ciudades del mundo, vitales pero frágiles

Cada vez hay más ciudades en el mundo y son más ricas, pero al mismo tiempo sus habitantes están expuestos a las consecuencias del cambio climático, al terrorismo y a su crecimiento anárquico, advierten investigadores reunidos en Davos. La fragilidad derivada del rápido crecimiento urbano ha sido una de las preocupaciones de este año en […]

Desarrollar resiliencia ante desastres naturales

Desarrollar resiliencia ante desastres naturales

Desastres naturales: qué pueden hacer los países para desarrollar resiliencia. Por: Eduardo Cavallo. Tras el devastador terremoto que azotó Haití en 2010, causando más de 220.000 muertos y dejando a más de 1 millón de personas sin hogar, gobiernos y organizaciones multilaterales se reunieron en Nueva York y prometieron aportar la cifra sin precedentes de US$10.000 […]

¿Qué necesitan los niños de América Latina para celebrar el Día de la Infancia?

¿Qué necesitan los niños de América Latina para celebrar el Día de la Infancia?

Por: Ferdinando Regalia.  Jefe de la División de Protección Social y Salud del Banco Interamericano de Desarrollo. El 20 de noviembre se celebra el Día Universal de la Infancia en conmemoración a la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el año 1989. Al pensar en todo lo que implica este día para los […]

La infancia en el posconflicto

La infancia en el posconflicto

Salud emocional en medio de la paz. Si como país aspiramos a consolidar una sociedad sin la sombra del conflicto, ante todo debemos velar por el bienestar de las futuras generaciones que liderarán los procesos sociales del mañana. Por: Ana Rita Russo de Sánchez y Beatriz Prada Villegas. Los conflictos son inherentes a los seres humanos […]

Más oportunidades a las mujeres

Más oportunidades a las mujeres

“Al dar más oportunidades a las mujeres… nos aseguramos de que puedan desempeñar un papel central en la reconstrucción de nuestros países” — Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. Declaración de Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, por el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria: En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, […]

El otro abordaje del riesgo: resiliencia y distribución equitativa

El otro abordaje del riesgo: resiliencia y distribución equitativa

Por: Mercedes García. Oficial Humanitaria de Oxfam en El Salvador. El debate global sobre si los desastres son naturales o no lleva más de dos décadas atrapado en un abordaje más bien técnico, sin profundizar en las causas reales de la vulnerabilidad y el riesgo. La vulnerabilidad frente a los desastres no es aleatoria. Las personas […]