Una vez más, los grupos de investigación e investigadores del país se presentaron a la evaluación que hace Colciencias para medir los avances en producción intelectual de la comunidad científica colombiana. En 2016, se clasificaron 4458 grupos de investigación, de los cuales la mayoría fueron ubicados en la categoría C (42%), seguidos de la categoría B (21%). En este marco, la Pontificia Universidad Javeriana superó la tendencia nacional y mejoró su posición en la Convocatoria 737 de Colciencias, logrando que el 47% de sus grupos —en Bogotá y Cali— fueran ubicados en las categorías A1 y A, es decir, en lo más alto de la categorización.


investigación Conciencia ciencias cientifico

Imagen cortesía de Jk1991 en FreeDigitalPhotos.net


Con base en los resultados de las últimas tres mediciones, encontramos que en 2015 y 2014 el acumulado en A1 y A fue del 30% y 31% respectivamente, lo que indica que varios grupos calificados en las categorías B o C subieron a las primeras posiciones en la última medición. También es de anotar que la Universidad no tiene en este momento grupos en la categoría D, cuando en 2014 tenía 12.

Otro dato relevante tiene que ver con las diferencias entre áreas del conocimiento. De los grupos javerianos que mejoraron su puntuación, el 42% pertenece a las ciencias sociales y humanas y el 23% a las ciencias médicas. A pesar de que las primeras no se sienten bien representadas en el modelo de medición ni en las políticas públicas de fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación del país, estos resultados muestran la importancia que tienen las ciencias sociales y humanas en el conjunto de la investigación javeriana, al punto de constituirse en una fortaleza institucional y un referente nacional.

Somos conscientes de los fuertes debates que ha dado la comunidad científica nacional frente a las condiciones, los métodos y el enfoque del modelo de evaluación utilizado por Colciencias y sabemos que existen serias dudas sobre las ventajas que implica para los investigadores ser bien clasificados en esta medición. Por ello, ponemos sobre la mesa algunos de los retos que vienen para el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y para el ecosistema de la investigación.

Desde hace años se ha señalado el sesgo que la medición de grupos de Colciencias tiene hacia algunas formas de producción de conocimiento propias de las ciencias básicas y las ingenierías. En la Convocatoria 737, por primera vez, esta entidad incluyó en el modelo criterios para la valoración de productos de creación en artes, arquitectura y diseño dentro de la categoría de generación de conocimiento nuevo. Este es apenas un punto de partida para el reconocimiento de otras formas de producción de conocimiento y, aunque seguramente tendrá que estar sujeto a ajustes y mejoras, es importante resaltar que en este esfuerzo se trató de tener en cuenta las formas particulares de validación de los campos artísticos y creativos.

El análisis de esta experiencia deberá servir como insumo para discutir y llegar a acuerdos sobre la evaluación de diferentes formas de producción investigativa como la que se encuentra, por ejemplo, en las ciencias sociales y humanas. Sin embargo, dada la diversidad epistemológica y metodológica de los campos de conocimiento, es necesario que cada comunidad científica participe activamente aportando argumentos para el reconocimiento de su producción.

En estas líneas solo logramos mencionar uno de los puntos para alimentar la reflexión frente a los desafíos que enfrentamos como país en la consolidación de un sector de la ciencia y la innovación robusto que responda a las necesidades de crecimiento y desarrollo de Colombia. Quedan en el tintero otros temas de gran envergadura e importancia, como la ampliación de la perspectiva de la agenda científica para impulsarla en todas sus dimensiones, fortalecer los grupos de investigación más allá de las mediciones y reconsiderar las fuentes de financiación para la actividad investigativa. Son estos aspectos de grueso calibre que requieren futuras editoriales para profundizar.


Nota publicada en Pesquisa Javeriana, reproducida en PCNPost con autorización