Estudio publicado en Revista CEPAL muestra una contribución significativa y positiva de la banda ancha fija y móvil al crecimiento económico de América Latina

La aplicación de un modelo de ecuaciones simultáneas muestra una contribución significativa y positiva de la banda ancha fija y móvil al crecimiento económico de América Latina, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Su edición N⁰ 138 (enero de 2023) ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas internacionales, en donde también se abordan las relaciones económicas de Argentina con China, así como qué lineamientos deben seguirse para facilitar la selección de un indicador de ventajas comparativas reveladas de los países, entre otros temas.


nube Tv White Spaces TI gobernanza

Imagen cortesía de Rajcreationzs en FreeDigitalPhotos.net

En el artículo de María Verónica Alderete titulado “El efecto de la banda ancha en el crecimiento económico de América Latina: una aproximación basada en un modelo de ecuaciones simultáneas”, la Investigadora Adjunta del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS/CONICET) y Profesora Adjunta del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Argentina, analiza los efectos de la banda ancha en el crecimiento económico en América Latina, distinguiendo entre banda ancha móvil y fija.

Junto con reconocer que si bien existen estudios en esta materia sobre los países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la autora señala que en la región de América Latina estos estudios son escasos. Con este fin, Alderete utiliza datos de 20 países correspondientes al período 2010-2018 y estima un modelo de ecuaciones simultáneas. Los resultados muestran una contribución significativa y positiva de la banda ancha fija y móvil al crecimiento económico de la región: un incremento en un 1% de la penetración de la banda ancha móvil genera un incremento del 0,23% en el PIB; mientras que un incremento del 1% de la banda ancha fija aumenta el PIB en un 0,31%.

Por su parte, en el artículo “Las relaciones económicas de la Argentina con China y su impacto sobre una estrategia productiva de largo plazo”, la Directora del Centro de Estudios de la Estructura Económica (CENES) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (FCE/UBA), Argentina, Marta Bekerman, el Investigador Asistente del CONICET en la Facultad Regional General Pacheco de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina) Federico Dulcich, y el Becario doctoral del CONICET e Investigador del CENES Pedro Gaite, analizan la evolución de las relaciones comerciales y de las inversiones entre Argentina y China en la posconvertibilidad.

Sus resultados concluyen que la tendencia que muestra tanto el comercio bilateral como las inversiones de China en Argentina (íntimamente ligadas) no favorece una estrategia de largo plazo orientada a lograr la diversificación de las exportaciones del país sudamericano. En lo que respecta a las exportaciones argentinas, el comercio con China muestra un patrón de primarización mayor en relación con otros socios comerciales. En el mercado interno argentino, los efectos negativos de la competencia china para la producción nacional están acotados a sectores específicos. Sin embargo, se destaca un desplazamiento significativo de las exportaciones argentinas hacia Brasil por parte de la competencia china. En tanto, señalan que en lo relativo a la inversión extranjera directa, esta se concentra en la búsqueda de recursos naturales, con escasos derrames productivos y tecnológicos.

En el artículo ¿Qué indicador de ventajas comparativas reveladas escoger? Consideraciones teóricas y empíricas”, el Profesor Asociado en el Departamento de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia) Rémi Stellian, y la Directora de Investigación en la Dirección de Investigación de la Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá (Colombia), Jenny Paola Danna-Buitrago, proponen lineamientos para facilitar la selección de un indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR) que permita examinar una cierta configuración de países, productos y períodos.

Según los autores, el concepto de ventajas comparativas hace referencia a la capacidad de un país de producir un bien o un servicio con mayor productividad y diferenciación en sus características —calidad, marca y servicio posventa— respecto a sus socios comerciales. En tanto, un indicador de ventajas comparativas reveladas (VCR) es un número que sintetiza el nivel de ventajas comparativas de un país para un producto determinado en un período determinado. Si dicho número es superior a un valor neutro, existirán ventajas comparativas, y viceversa. En su artículo los investigadores hacen una revisión sistemática de las fortalezas y las debilidades inherentes a las fórmulas de los indicadores VCR, para luego diseñar un método normalizado de evaluación de la calidad de las mediciones empíricas de un indicador VCR. Al combinar estos dos aportes, se formaliza una serie de consideraciones teóricas y empíricas que permiten sopesar mejor los pros y contras de diferentes indicadores VCR y en última instancia contribuyen a la selección de uno de ellos, explican.

En esta nueva edición, Revista CEPAL incluye en total 10 artículos de reconocidos expertos y profesores internacionales, quienes analizan varias temáticas relacionadas con la situación económica y social de algunos países de América Latina. Además de los estudios ya mencionados, se publican también investigaciones sobre los efectos sobre la inflación de los choques de demanda doméstica en Chile en el período 2000-2021; la agricultura brasileña; la relación de largo plazo entre la calidad del empleo y el crecimiento económico en Uruguay; una evaluación del acuerdo de libre comercio Chile-Corea; y la localización del estrato socioeconómico superior de la población en Santiago de Chile, entre otros temas.


Nota publicada en CEPAL, reproducida en PCNPost con autorización

 


Posts relacionados:

¿Por qué la calidad de la banda ancha móvil es tan importante para el desarrollo?

Latinoamérica necesita más banda ancha para capitalizar el “big bang” de los datos


 

Debes loguearte para poder agregar comentarios ingresa ahora