Aventura de Letras, nuevo programa de bibliotecas escolares de la Fundación Terpel

Aventura de Letras de la Fundación Terpel busca incentivar el hábito de la lectura en los niños del país.

En 2015, la Fundación Terpel entregará tres bibliotecas beneficiando a más de 5.000 estudiantes en las ciudades de Neiva, Montería y Cúcuta.

Con este nuevo programa, la Fundación Terpel reitera el compromiso de mejorar la calidad educativa en el país.


Fundacion Terpel


La Fundación Terpel presentó hoy su nuevo Programa Bibliotecas Escolares – Aventura de Letras, a través del cual se busca incentivar el hábito de la lectura en los niños y jóvenes de las instituciones educativas oficiales del país.

Con este Programa, que consiste en la entrega y adecuación de bibliotecas escolares con una colección seleccionada de más de 1.000 títulos cada una, la Fundación Terpel continúa trabajando por mejorar la calidad de la educación en el país; en este caso, fortaleciendo en los estudiantes competencias básicas en lenguaje que aportan tanto herramientas indispensables para la apropiación y generación de conocimiento como habilidades de comunicación.

Según datos del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC, los colombianos solo leen 2,2 libros al año por habitante, mientras que en países como Chile y Argentina cada persona lee 5,4 y 4,6 libros anualmente. Según el DANE, menos de la mitad de los habitantes en el país lee libros y la mayoría de los que lo hacen es por una obligación laboral y/o académica.

“Desafortunadamente, uno de los factores que influyen negativamente en la educación de los niños y jóvenes colombianos es la falta de disponibilidad de recursos educativos. Con Aventura de Letras, la Fundación Terpel pone a disposición de estas instituciones educativas libros y textos escolares de calidad para que los niños del país puedan aventurarse en un mar de historias desconocidas, reír, reflexionar e incentivar su creatividad y el gusto por la lectura”, destacó Silvia Madriñán, Directora de la Fundación Terpel.

En esta primera fase del Programa se entregarán tres bibliotecas con libros de ficción, literatura, informativos, documentales, obras de referencia, libros de promoción de lectura y apoyo al docente y material especial compuesto por CDs y DVDs, beneficiando de manera directa a más de 5.000 estudiantes y 30 docentes en las ciudades de Neiva, Montería y Cúcuta.

Este programa complementa las demás iniciativas de la Fundación Terpel, luego de más de una década de trabajo en el fortalecimiento de competencias básicas en matemáticas y lenguaje, y potencializando el liderazgo de los niños colombianos.

“La lectura es una de las herramientas más significativas de acceso y generación de conocimiento y, por lo tanto, de impulso al desarrollo social y económico, y a la disminución de la inequidad; siendo estos últimos objetivos de interés fundamental para la Fundación Terpel”, agregó Madriñan.


Acerca de Bibliotecas Escolares – Aventura de Letras

El Programa Bibliotecas Escolares – Aventura de Letras – no sólo está alineado con los demás programas que ha venido desarrollando la Fundación Terpel durante más de 10 años para aportar al mejoramiento de la calidad de la educación en nuestro país, sino que responde a una necesidad claramente identificada entre los niños del país. Instituciones como el DANE con su Encuesta de Consumo Cultural (2014) y el CERLALC – Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe – con el Estudio sobre el Comportamiento Lector y Hábitos de Lectura en Latinoamérica, han evidenciado cifras preocupantes para Colombia, donde menos de la mitad de los habitantes lee libros y, cuando lo hace, en un gran porcentaje obedece a una obligación laboral y/o académica. Adicionalmente, de la población que no lee, un 55,9% lo atribuye a falta de interés o gusto por la lectura, y solo un 5,8% a carencias económicas.

En ese sentido, en el año 2014 la Fundación Terpel motivada por los resultados de sus programas en cuanto al fortalecimiento de las competencias de lenguaje durante el 2013, año en el que el 25% de los estudiantes de 30 instituciones educativas de Neiva, Montería y Cúcuta mejoraron en su comprensión lectora, tomó la decisión de implementar este nuevo Programa, con el fin de proveer a los niños de instituciones educativas de escasos recursos un espacio para desarrollar destrezas de aprendizaje y acceso a material de lectura de calidad, con el fin de fomentar el gusto por la lectura.

En esta primera fase del Programa, cuya inversión asciende a más de $350.000.000, se entregarán tres bibliotecas y se beneficiarán de manera directa a 3 instituciones educativas, 30 docentes y más de 5.000 estudiantes, en las ciudades de Neiva, Montería y Cúcuta.

Acerca de la Fundación Terpel

La Fundación Terpel trabaja por la calidad de la educación en Colombia, de la mano del gobierno nacional y las autoridades locales para alcanzar la meta de calidad nacional trazada como política del sector. Fundación Terpel está en las regiones más apartadas trabajando por mejorar la educación a través del fortalecimiento de competencias básicas como son las matemáticas y el lenguaje, y potencializando el liderazgo de los niños colombianos.


Comunicaciones Fundación Terpel, FTIConsulting


 

 

Debes loguearte para poder agregar comentarios ingresa ahora