Por: Sinet Seap.
Vendí mis pendientes de oro para pagar el primer año de universidad en Phnom Penh. Provengo de una familia de agricultoras y agricultores de una zona rural de Camboya.
La mayoría de mis amigas y amigos dejaron de ir a la escuela cuando tenían 11 años. Sólo un puñado fuimos al colegio secundario. Uno de mis profesores me dijo: ‘Tú no deberías estudiar. Siempre estarás ocupada con las tareas del hogar.’
La escuela era difícil, teníamos que esforzarnos mucho y todas y todos en la aldea me desalentaban. Sin embargo, todo ello tuvo el efecto contrario: me motivaba a seguir estudiando y a aspirar a más.
A los 17 años vine a estudiar a Phnom Penh. Estudiaba por la noche y trabajaba con jóvenes los fines de semana. Al ver su motivación y espíritu para cambiar el mundo me di cuenta de que quería trabajar en la temática del empleo juvenil.

Sinet Seap con su antigua organización juvenil Youth Resource Development Programme y sus voluntarias y voluntarios. Foto: ONU Mujeres/Mariken B. Harbitz
La gente aún me dice que encuentre un esposo en lugar de dedicarme a estudiar o a trabajar con jóvenes. Me han dicho que ningún soltero se casará conmigo. Estas experiencias reafirman la importancia del empoderamiento de las mujeres jóvenes para desafiar los estereotipos de género y lograr todo su potencial. Si las jóvenes no nos apoyamos entre nosotras, ¿cómo vamos a avanzar?”
Sinet Seap, de 31 años, es una joven activista de la provincia de Kandal, Camboya. Ha trabajado con la organización de la sociedad civil Youth Resource Development Programme y ONU Mujeres Camboya en torno a la participación de la juventud, sobre todo de las mujeres jóvenes. Recientemente, Sinet ha recibido el Premio Australia para cursar una maestría en estudios de género y resultó seleccionada por la prestigiosa Iniciativa del Sudeste Asiático para el Liderazgo Juvenil.
Su trabajo contribuye al 4º Objetivo de Desarrollo Sostenible, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos, y subraya la necesidad de eliminar las disparidades de género en la educación. Contribuye también al 5º Objetivo de Desarrollo Sostenible, que insta a lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce de manera expresa el rol de la juventud como un importante motor del desarrollo y del empoderamiento de las mujeres.
Nota publicada en ONU Mujeres, reproducida en PCNPost con autorización
Posts relacionados:
Desde mi perspectiva: En la policía
Desde mi perspectiva: Contra el acoso sexual
Desde mi perspectiva: En el campo
Desde mi perspectiva: Trabajando por la salud
Desde mi perspectiva: La política
Desde mi perspectiva: En el campo
Desde mi perspectiva: Ingeniera
Desde mi perspectiva: Concejal y futura abogada
Desde mi perspectiva: Acceso al agua
Desde mi perspectiva: En la vida política
Desde mi perspectiva: Conductora de autobús
Desde mi perspectiva: Discapacidad
SOURCE: ONU Mujeres
One Response to "Desde mi perspectiva: Por el empoderamiento"
Debes loguearte para poder agregar comentarios ingresa ahora
Pingback: En el Día Internacional de la Mujer, ONU Mujeres insta a invertir en las mujeres como la mejor solución para hacer frente a las crecientes crisis - PCNPost